BLOG

DESCUBRÍ TODO SOBRE EL MUNDO DE LA MEDICINA CAPILAR EN NUESTRO BLOG

Granos en la cabeza: ¿Qué son? ¿Puedo hacerme un implante si tengo granos?

La presencia de granos en la cabeza pueden ser una señal de alerta sobre la salud capilar. Estos granos, que pueden manifestarse como granos rojos, granos secos o granos con pus, suelen ser consecuencia de una variedad de factores que afectan la piel del cuero cabelludo.​ Te contamos algunos.

Causas comunes de los granos en el cuero cabelludo

Los granos en el cuero cabelludo pueden deberse a múltiples causas, entre las que se incluyen:​

  • Exceso de sebo: La producción de exceso de grasa puede obstruir los poros, favoreciendo la aparición de granos.​
  • Mala higiene o higiene inadecuada: La acumulación de productos capilares o la limpieza insuficiente pueden contribuir a la formación de granos.​
  • Desajustes hormonales: Los desequilibrios hormonales, como los provocados por la toma de anticonceptivos hormonales, pueden desencadenar la aparición de granos.​
  • Infecciones bacterianas: Las bacterias pueden infectar los folículos pilosos, causando foliculitis, que se manifiesta como pequeños bultos o llagas con pus.​ (Fuente Mayo Clinic)
  • Dermatitis Seborreica: Esta enfermedad capilar provoca inflamación y descamación, y puede estar acompañada de granos.​
  • Dieta inadecuada: Una alimentación desequilibrada puede afectar la salud del cuero cabelludo y favorecer la aparición de granos.​
  • Uso de productos capilares con ingredientes irritantes o comedogénicos: Algunos productos pueden contener ingredientes agresivos que irritan la piel del cuero cabelludo.​
Tipos de granos en el cuero cabelludo

Es importante identificar el tipo de grano para determinar el tratamiento adecuado:​

    • Granos rojos: Pueden indicar inflamación o infección.​
    • Granos con punta blanca: Generalmente son signos de poros obstruidos por sebo y células muertas.​
    • Granos secos: Pueden estar relacionados con la deshidratación del cuero cabelludo o con la dermatitis seborreica.​
    • Granos dolorosos o enquistados: Podrían ser forúnculos o quistes sebáceos, que requieren atención médica.​
    • Granos internos: Son bultos que no presentan una cabeza visible y pueden ser dolorosos al tacto.​
¿Qué hacer para tratar los granos en el cuero cabelludo?

El tratamiento de los granos en el cuero cabelludo debe ser personalizado, pero algunas recomendaciones generales incluyen:​

  • Rutina de limpieza adecuada: Utilizar limpiadores indicados y evitar la acumulación de productos capilares.​
  • Aplicación de productos con propiedades antibacterianas y antiinflamatorias: Ayudan a reducir la inflamación y combatir las infecciones.​
  • Evitar ingredientes comedogénicos: Seleccionar productos capilares que no obstruyan los poros.​
  • Mantener una dieta equilibrada: Una alimentación saludable contribuye al equilibrio hormonal y a la salud del cabello.​

Consultar a un médico: Si los granos persisten o son dolorosos, es importante acudir a una consulta médica para evaluar tratamientos médicos o tratamientos con antibióticos

Injerto capilar con granos en la cabeza: ¿Es viable?

La presencia de granos en la cabeza puede ser un factor de riesgo al considerar un injerto capilar. Es fundamental evaluar la salud del cuero cabelludo antes de proceder con el tratamiento capilar.

En algunos casos, es necesario tratar previamente las afecciones existentes, como la foliculitis o la dermatitis seborreica, para asegurar el éxito del injerto.​

En Capilea, ofrecemos una consulta gratuita para evaluar tu situación específica y determinar el plan de tratamiento más adecuado.

Nuestro enfoque personalizado garantiza que cada paciente reciba el cuidado del cabello que necesita, priorizando siempre la salud del cuero cabelludo.​

    Si estás considerando un injerto capilar y te preocupan los granos en tu cuero cabelludo, no dudes en agendar una consulta con nosotros. En Capilea, estamos comprometidos con tu salud capilar y te acompañamos en cada paso hacia la recuperación y el bienestar de tu cabello.​

     

    Fuentes: