BLOG

DESCUBRÍ TODO SOBRE EL MUNDO DE LA MEDICINA CAPILAR EN NUESTRO BLOG

Hongos en el cuero cabelludo: causas, soluciones y prevención

Los hongos en el cuero cabelludo representan una de las afecciones más comunes que comprometen la salud capilar.

Sigue leyendo para saber más sobre ellos y qué debemos tener en cuenta:

¿Qué son los hongos en el cuero cabelludo?

Son infecciones micóticas causadas por organismos denominados dermatofitos, los cuales prosperan en ambientes cálidos y húmedos.

Los llamados dermatofitos atacan principalmente las capas externas de la piel y los tallos del cabello, pudiendo generar síntomas como caída del cabello, inflamación y escamas visibles en las zonas afectadas.

Importancia de prevenir y tratar los hongos en el cuero cabelludo

Los hongos pueden no solo deteriorar la calidad de la piel del cuero cabelludo y la textura del cabello, sino que también provocan pérdida de cabello leve o, en casos más serios, caídas permanentes si no reciben un tratamiento adecuado.

Tipos de hongos en el cuero cabelludo

La aparición de hongos puede dividirse en distintos tipos dependiendo del hongo responsable y los síntomas.

Entre los más comunes encontramos:

Tiña capitis

Este es uno de los tipos de hongos más frecuentes, especialmente en niños en edad escolar, aunque no excluye a adultos. Produce parches de calvicie temporal acompañados de pequeñas escamas, lesiones del cuero e inflamaciones visibles alrededor de las fibras del cabello. Sin un diagnóstico de hongos a tiempo, los efectos pueden agravarse.

Candidiasis

Provocada por hongos del género Candida, esta infección afecta la piel afectada del cuero cabelludo especialmente en personas con sistemas inmunológicos debilitados o una higiene deficiente. Aparecen escamas del cuero y posible enrojecimiento.

Otras infecciones micóticas

Podemos mencionar afecciones como Tinea barbae (que compromete la barba) y Tinea corporis (que afecta otras partes corporales), aunque estas son menos comunes en la cabeza.

¿Cómo se contagian los hongos?

El contagio de esta afección ocurre principalmente a través de contacto directo con personas, animales o superficies contaminadas por esporas de hongos.

  • Contacto cercano con personas portadoras o animales domésticos y de granja infectados.
  • Uso compartido de toallas en agua caliente, peines o cepillos contaminados.
  • Lesiones menores en el cuero cabelludo, que favorecen la proliferación de hongos al penetrar en la piel afectada.
  • Cuero cabelludo mojado mantenido en condiciones húmedas, un entorno ideal para el desarrollo de hongos.

Cuidar la higiene del cuero capilar y evitar el contacto con animales infectados o superficies contaminadas puede marcar una diferencia en la prevención de esta infección.

¿Cuáles son los síntomas de los hongos en el cuero cabelludo?

Los síntomas de hongos en el cuero cabelludo pueden variar según el tipo de hongo y el grado de infección, algunos pueden ser:

  • Aparición de escamas amarillentas o blancas.
  • Pérdida del cabello en parches o especie de calvicie temporal.
  • Picazón persistente, enrojecimiento y zonas inflamadas.
  • Textura del cabello quebradiza o engrosada.
  • Lesiones menores que pueden excretar fluidos.

Para confirmar el diagnóstico, es esencial acudir a un médico, como un dermatólogo, capaz de identificar el hongo responsable y prescribir el tratamiento médico adecuado.

¿Cómo se curan los hongos en la cabeza?

El adecuado tratamiento para las infecciones por hongos depende de factores como el tipo y la gravedad de la infección, así como de la salud general del paciente.

Entre las opciones frecuentes se incluyen:

  • Champús medicados, que contienen activos como sulfuro de selenio o ketoconazol, los cuales disminuyen el crecimiento de hongos y eliminan esporas de la piel afectada.
  • Medicamentos orales antimicóticos, que tratan directamente las capas externas y el interior del cuero cabelludo para combatir los hongos.
  • Cuidado capilar adecuado, con una rutina que combine el uso de agua tibia y productos adecuados, diseñados para fortalecer la salud capilar. La duración del tratamiento depende del diagnóstico personalizado del especialista en salud, pero es fundamental completarlo y mantener un cuidado constante. ¿Cómo prevenirlos?
    La prevención de infecciones por hongos en el cuero requiere hábitos de cuidado regulares y específicos. A continuación, algunos consejos esenciales:
  • Mantener el cuero cabelludo limpio y seco. Evitá mantener el cabello mojado por tiempos prolongados.
  • No compartir toallas en agua caliente, peines o gorras.
  • Lavar el cabello con frecuencia con productos suaves y de calidad.
  • Evitar el contacto directo con animales infectados o personas con síntomas visibles.
  • Tratar cualquier lesión menor o irritación temprano, para prevenir la colonización de hongos en la piel afectada.
¿Qué hacer antes de un injerto capilar?

Cuando existe una infección por hongos activa, es crucial tratarla antes de proceder con cualquier intervención como un trasplante capilar.

Las infecciones por hongos no tratadas en las zonas del cuero comprometidas pueden generar complicaciones en el proceso de recuperación y cicatrización del injerto, disminuyendo los resultados esperados.

Por eso, es vital consultar con un médico para garantizar un cuero cabelludo sano y recibir un diagnóstico acertado.

Este paso previo asegura un tratamiento capilar eficiente y libre de complicaciones futuras que afectan la salud capilar y los resultados estéticos.

Si notás síntomas de hongos en el cuero cabelludo, es clave actuar a tiempo. En Capilea contamos con tratamientos avanzados para recuperar la salud de tu cabello. Consultanos hoy mismo.

¿Cuántos pelos se caen al día?

¿Cuántos pelos se caen al día?

Las personas pierden un promedio de 100 cabellos por día. Descubrí qué factores afectan la salud de tu cabello y cómo cuidarlo. ¿Deberías preocuparte por una caída excesiva?