BLOG

DESCUBRÍ TODO SOBRE EL MUNDO DE LA MEDICINA CAPILAR EN NUESTRO BLOG

Todo sobre el folículo piloso: qué es, función, riesgos y cuidado

El folículo piloso es la raíz de todo lo que ocurre con nuestro cabello: su crecimiento, su salud y también su caída. Entender cómo funciona, qué lo debilita y cómo cuidarlo es clave para mantener un pelo fuerte y saludable.

A continuación, te contamos todo lo que necesitas saber.

¿Qué son los folículos pilosos?

Los folículos pilosos son pequeñas estructuras que se encargan del crecimiento del cabello. Están ubicados en la capa más profunda de la piel (dermis), justo debajo de la capa superficial (epidermis). Los encontramos en casi todo el cuerpo, menos en las palmas de las manos, las plantas de los pies y los labios.

Estas estructuras pasan por tres fases que corresponden al ciclo capilar:

  • Fase anágena o de crecimiento (2 a 7 años): capa más activa, donde se forma el tallo del cabello que crece desde la raíz.
  • Fase catágena o de transición (2 a 3 semanas): el crecimiento se detiene y el folículo se prepara para soltar el cabello.
  • Fase telógena o de reposo (3 meses aprox.): el cabello viejo se cae y empieza a nacer uno nuevo.

Anatomía del folículo piloso

Cada folículo piloso está compuesto por varias partes que hacen posible el crecimiento del cabello. Estas son:

  • Bulbo piloso: es la base del folículo, donde se encuentra la papila dérmica, encargada de nutrir y activar el crecimiento del cabello.
  • Papila dérmica: pequeña estructura en forma de cono que a través de los vasos sanguíneos aporta nutrientes y regula el ciclo de crecimiento del pelo.
  • Células matrices: están ubicadas alrededor de la papila. Se multiplican, se llenan de queratina y forman el tallo del cabello al desplazarse hacia la superficie.
  • Vainas radiculares interna y externa: son capas que envuelven y protegen el cabello mientras crece, ayudando a que salga con buena forma y dirección.
  • Glándula sebácea: produce sebo, una sustancia natural que hidrata el cabello y el cuero cabelludo, lo que le da flexibilidad y brillo.

Músculo erector del pelo: es el responsable del efecto “piel de gallina” que reacciona ante el frío o a ciertos estímulos emocionales.

¿Para qué sirven los folículos pilosos?

Su función principal es clara: sin folículo, no hay cabello. Pero además de permitir que el pelo crezca, cumple otros roles:

Protección

El cabello actúa como una barrera natural, protege a la piel del sol y del frío. Por otro lado, las cejas y las pestañas ayudan a mantener el polvo y el sudor fuera de los ojos; y los vellos nasales filtran el aire que respiramos.

Sensibilidad

Los folículos están rodeados de terminaciones nerviosas que responden al más leve contacto. Esa sensibilidad nos alerta ante estímulos, como el roce de un insecto, y nos conecta con el entorno.

Hidratación de la piel

Cada folículo está acompañado por una glándula sebácea que libera sebo, un aceite natural que mantiene el cabello y la piel bien hidratados y protegidos contra la resequedad.

Regulación térmica

Aunque no tengamos tanto pelo como otros mamíferos, nuestros folículos siguen participando en el control del calor corporal. El cabello ayuda a conservar la temperatura en zonas como la cabeza, y el vello se eriza ante el frío.

Estética e identidad

El cabello es una parte clave de cómo nos vemos y sentimos. Su forma, estilo y salud influyen en nuestra imagen personal y autoestima.

¿Qué daña el folículo piloso?

Los folículos pilosos pueden verse afectados por diversos factores, tanto internos como externos:

  • Hormonas y genética: la DHT (una hormona derivada de la testosterona) reduce el tamaño del folículo y genera cabellos cada vez más finos, hasta detener su crecimiento.
  • Enfermedades autoinmunes: enfermedades como la alopecia areata o el lupus pueden hacer que el cuerpo ataque al folículo y lo dañe parcial o permanentemente.
  • Estrés y emociones intensas: situaciones de alto estrés pueden frenar temporalmente el ciclo capilar. Aunque los folículos suelen recuperarse.
  • Infecciones e inflamación: infecciones como la foliculitis o la tiña pueden inflamar los folículos, afectando su salud y provocando caída localizada.
  • Daño físico y malos hábitos: peinados tirantes, calor extremo, químicos agresivos o fumar pueden debilitar o destruir los folículos con el tiempo.

Edad y nutrición deficiente: con los años, los folículos pierden fuerza. Además, la falta de nutrientes clave puede afectar su capacidad de producir cabello sano.

Folículos pilosos de la cabeza de una persona
¿Cómo fortalecer los folículos pilosos?

Así como cuidamos nuestra piel o alimentación, también podemos tomar medidas concretas para mantener fuertes y saludables los folículos pilosos. Estos son algunos hábitos clave:

Higiene suave y regular

Lava el cabello con productos suaves y agua tibia, esto ayuda a mantener el cuero cabelludo limpio, sin irritar ni obstruir los folículos.

Evita químicos agresivos y calor extremo

El uso frecuente de tintes, alisados, planchas o secadores a alta temperatura puede dañar los folículos. Usa protector térmico y permite que el cabello descanse de estos tratamientos.

Cuida la tracción del cabello

Peinados tirantes o prolongados, como colas o trenzas muy apretadas, pueden dañar el folículo. Alterna estos estilos y desenreda el cabello con suavidad, sobre todo si está húmedo.

No duermas con el cabello mojado

Ir a la cama con el pelo húmedo puede generar un ambiente ideal para hongos o irritaciones que afectan al folículo. Sécalo bien antes de acostarte.

Buena alimentación y estilo de vida saludable

Una dieta rica en proteínas, hierro, zinc y vitaminas fortalece el crecimiento capilar. Duerme bien, hidrátate y maneja el estrés para contribuir con la salud capilar

Protege el cuero cabelludo del entorno

El sol fuerte, el frío extremo o el uso prolongado de gorras apretadas pueden afectar a los folículos. Protege tu cuero cabelludo con sombreros o prendas adecuadas y ventiladas.

Tratamientos médicos especializados

Terapias como el tratamiento capilar, la bioestimulación capilar o el uso de minoxidil ayudan a reactivar los folículos, fortalecen el cabello y contribuyen a reducir la caída.

Dudas frecuentes sobre el folículo piloso

¿Cuántos pelos tiene un folículo piloso?

En condiciones normales, cada folículo piloso produce un solo cabello. A veces parece que salen varios del mismo punto, pero en realidad son folículos muy cercanos agrupados en una misma unidad.

Existen casos poco comunes, como la pili multigemini, donde un folículo genera más de un pelo, pero lo habitual es: un folículo, un cabello.

¿Cómo recuperar folículo piloso muerto?

Si el folículo fue destruido o reemplazado por una cicatriz, no puede recuperarse y la única opción es un trasplante capilar. Pero si está debilitado o inactivo (como en algunos tipos de caída), puede reactivarse con tratamientos médicos como minoxidil, finasteride o bioestimulación capilar.

En Capilea, podemos ayudarte a saber qué opción es posible para tu caso.

¿Qué relación tienen los folículos pilosos con la alopecia?

La alopecia ocurre cuando los folículos pilosos se debilitan, se inflaman o se destruyen. En la androgénica se miniaturizan por acción hormonal; en la areata, el sistema inmune los “apaga”. Algunas formas son reversibles, otras no.

Tus folículos pilosos son pequeños, pero fundamentales para la salud y el crecimiento de tu cabello. Ahora que sabes cómo funcionan y cómo fortalecerlos, es momento de darles la atención que merecen.

En Capilea, contamos con tratamientos personalizados para cuidarlos. Agenda tu cita y empecemos juntos desde la raíz.